miércoles, 23 de junio de 2010

CASO TOYOTA


 En cualquier momento puede estallar una crisis en nuestra empresa:
Toyota: Los datos son más o menos conocidos por todos. Tras desbancar en 2007 a General Motors como líder mundial en el mercado automovilístico, el grupo japonés se convirtió en el mayor paradigma de fiabilidad e innovación del sector y pionero en el segmento emergente de los híbridos.
Veamos este artículo publicado por Fernando Montero en Word Press, el 19 de Febrero de 2010:
Buscar Videos relacionados con el caso Toyota en la Web y resuelva el siguiente interrogante: Sería interesante conocer, ¿cuales serian sus recomendaciones, si antes de que se desatara esta crisis, hubiera tenido la oportunidad de ser contratado como Auditor Externo, aplicando para el caso, las técnicas de auditoria basada en la gestión de riesgos corporativos, publicadas por el COSO II?



20 comentarios:

Rosa Yaneth Guardo Julio dijo...

El caso de Toyota es un caso q sirve de ejemplo a muchas empresa importantes y bien posesionada a nivel mundial ya que a cualquier empresa se encuentra en el riesgo de que se presente una crisis que le afecte su imagen a nivel mundial.
Pero actualmente las empresa se preocupan mas en lo que digan su competencia y no se centra en como van a superar dicha crisis; ya que la clave de esta es implantar un buen plan de comunicación con sus empleados, clientes y medios de comunicaciones teniéndolos al días de todas las decisiones que se tomen y tener un buen equipo para trabajar dicha crisis y así se puede enfrentar la crisis y se podrá dar una solución mas rápido y convenientes para todos.

Edith Martinez dijo...

Las empresas tienen que darse cuenta que la situación va a ser cada vez mas estructural, y que en las situaciones de crisis hay que actuar de forma rápida y adecuada. El caso Toyota nos muestra como un problema de desperfecto en producción hace evidente la necesidad que el mando pase a expertos en la comunicación pues es bien sabido que la opinión publica es de inmensa importancia ya que asi como ayuda a crecer también es implacable al momento de cualquier insatisfacción y peor aun si se involucra la seguridad personal. Toyota siempre ha trabajado para mostrar las posibilidades que la tecnología del automóvil puede ofrecer y ha ganando experiencia en todo el mundo sin embargo, no siempre las cosas han salido bien y a esta gran empresa le ha tocado hacerle frente a una situación que afectó una imagen ganada a pulso.

Randy Fortich C. dijo...

pienso que toyota de la forma que ofrece sus productos de alta calida de esa misma forma trabaja, y eso es lo importante, manejar una excelente comunicacion con sus trabajadorores y altos mandos, asumir con prudencia y credibilidad los problemas sin tener que huir y no afrontarlos,estando preparado para cualquier cambio,eventualidad o crisis,que se presente en el mercado, que es altamente competitivo.

Yohana Maldonado dijo...

este es el espejo de empresas q ya se encuentran en un alto nivel,ya q este nivel ni toda la experiencia adquirida en los años q llevan funcionando las libran de caer en una de estas crisis, mas no obstante se olvidan de los riesgos q se presentan en cada proceso de elaboración. apoyándose en los muchos años de experiencia, ahora tendrán q asumir todos los riesgos q se presenten por desmejorar la calidad de sus autos y lo peor seria q ya no exista ningún control para alguno de estos.

Anónimo dijo...

Yeison Reyes Puerta
El caso toyota es un dolema por que le se entendio en el video es una conspiracion de entre barias empresas contra toyota pero es algo muy dificil de comprobar pero esta esperiencia que vivio toyota nos debe de servir para la adminitracion de una empresa ye que con la crisis economica por la que esta pasando esta saliendo adelante gracias a la administracion que tiene la toyota a un que el capital de la toyota es muy grande para compararlo con una empresa nacional pero eso no quiere decir que una empresa que que tenga una crisis por muy grande que sea no puede salir adelante

Anónimo dijo...

WILLIAM ALEJANDRO SANCHEZ GOMEZ

Este caso nos muestra que toda emprese esta expuesta al riesgo aun cuando se llevan estrictos estandares de calidad y revision siempre existe una margen de error que nos puede generar un gran problema como este CASO de TOYOTA ya que en el se esta expuesta la seguridad de las personas lo cual puede llegar a ser mucho mas grave de lo que puede esperar la empresa.
Sin embargo sabiendo que se esta expuestos a una crisis hay que tener un plan para superarlas en el momento que se presenten lo que permita que se hagan los correctivos y no genere un deterioro de la imagen que se tiene en el mercado y no perder la confianza de los clientes.
A pesar de este inconveniente la TOYOTA sigue firme en el mercado debido a su alta calidad de fabricacion, tecnologia e innovacion que utiliza en sus vehiculos lo cual hace seguir creando credibilidad a sus clientes a pesar de esta crisis.

jose vivanco vasquez dijo...

JOSE VIVANCO VASQUEZ
las organizaciones no deberian presocuparse por fabricar productos en gran volumen, un caso muy particular es el de toyata ya que no solo se ha preocupado por ser la pionera a nivel mundial, al igual refleja un gran interes por construir productos de buna calida con la intension de satisafacer gustos y necesidades de susu clientes. un caso curioso es que el toyotismo rompio uno de los grandes paradigmas que se venian presentando a nivel empresarial y se convirtio en uno de los grandes pioneros a nivel mundial,
personalmente pienso que el mayor incoveniente que tiene una empresa es enfrentar ese gran paradigma que solo una empres es productiva cuando produce en gran cantidad, deben omservar que la eficincia y la efiacia se puede ganar produciendo productos de gran calidad.

alfredo herrera dijo...

ALFREDO HERRERA MEJIA

Este articulo nos habla de una de las empresas lideres en el mundo en el sector de automóviles, como lo es toyota y la crisis que enfrenta. La tormenta provocada por la llamada a revisión de millones de vehículos vendidos en Europa, Estados Unidos, Asia y América Latina, ocasionará a la empresa japonesa pérdidas que pueden superar los 2.000 millones de dólares.
Estoy de acuerdo con el analista fernando donde establece estrategias. Para contrarestar estas crisis. Me parece importante la parte donde nos habla autochequeo. Por medio de esta estrategias se puede adetectar los problemas a los que una compañía puede enfrentarse en un futuro (accidente, huelga, quiebra, etc.) mediante un autochequeo. Esto ayudara a la empresa a enfrentar una crisis empresarial.

Anónimo dijo...

ESTE CASO LE SIRVE DE EJEMPLO A MUCHAS EMPRESAS A NIVEL MUNDIAL QUE SE ENCUENTRAN POSESIONADAS EN EL MERCADO YA QUE POR UNA FALLA EN SU SISTEMA DE CONTROL ENTRARON EN CRISIS LA CUAL LE COSTO MILES DE MILLONES A ESTA GRAN COMPAÑIA COMO LO ES TOYOTA Y COMO AUDITOR PIENSO QUE LA FALLA FUE DIRECTAMENTE EN EL CONTROL DE CALIDAD QUE SE LE HACE A LOS REPUESTOS QUE NO FUERON FABRICADOS POR ELLOS POR ALLI FUE DONDE ESTUVO LA GRAN FALENCIA SE CONFIARON EN SUS DISTRIBUIDORES Y DEJARON DE ACERLE CONTROLES A LOS REPUESTOS QUE ENTRABAN COMO POR EJEMPLO LOS PEDALES DEL ACELERADOR QUE ESA FUE LA QUE LE CAUSO LA CRISIS PUESTO QUE POR ESTE MOTIVO VARIAS PERSONA PERDIERON LA VIDA YA QUE EL CARRO QUEDABA ACELERADO Y HUBIERON MUCHOS ACCIDENTES ENTONCES PODEMOS DECIR QUE LA FALLA FUE , FALTA DE CONTROL DE LA CALIDAD DE LOS REPUESTOS NO FABRICADOS POR LA EMPRESA TOYOTA.

RAMIRO ALFONSO SIERRA TRESPALACIOS
ADMON DE EMPRESAS
AUDITORIA ADMINISTRATIVA

alfredo herrera mejia dijo...

pienso que si los funcionarios de la organizacion, hubieren implementado algunas de las herramientas basicas aplicadas en clase para la detectar riesgos coorporativos, posiblemente estos problemas empresariales no sucedieran, ya que estos contribuyen a identificar o detectar los posibles riesgos en una organizacin, con el proposito de que estos no les afecten en el futuro, lo que le paso a toyota, que por falta de estrategias o mala toma de decisiones estan en crisis...

Unknown dijo...

Lo primero que hiciera como auditora externa antes de esta crisis es la solicitud de la presentación que describa los procesos, retos, y desafíos de TOYOTA, a lo largo de la organización y desarrollo de un sistema de gestión de riesgos administrativos a su medida, acorde con su cultura, objetivos estratégicos y contexto organizacional, buscaría el enfoque apropiado de la empresa y así mismo haría una lista de riesgos pertinentes inherentes de los procesos que caracterizan la empresa, el impacto, las probabilidades, la matriz de riesgo, los riesgos residuales en fin aplicaría el proceso de auditoria ERM. las recomendaciones que haría después de hacer estos procesos, como es una empresa que tiene procesos pertinentes como los de fabricación y la atención de clientes, es decir, los factores críticos de éxito que de ello “depende el éxito de la empresa” entonces las recomendaciones serian:
• Desarrollar una cultura proactiva y preventiva que vaya mas allá de los requerimientos.
• Mejores prácticas y aplicación de la gestión del riesgo para involucrar a las diferentes áreas de interés.
• Descubriendo oportunidades de mejora en los controles internos usando la matriz para mirar la efectividad de los controles.
• La importancia de análisis de negocio en tiempo real.
• Mejorar la atención a los clientes manteniendo sistemas sin interrupciones.
• Cuestionar la efectividad de ciertos procesos para prevenir crisis.
• Plan de mitigación de los riesgos que no se pueden aceptar o los riesgos que están por ocurrir en cualquier momento.
JANIAR QUINTANA NORIEGA

Delvis Julio dijo...

De acuerdo a lo aprendido en las clases de Auditoria administrativa, para mi este caso esta asociado directamente con los controles que esta empresa dejo se implementar después de la fabricación del producto, debieron someter al producto a una serie de pruebas que les permitieran garantizar la efectividad del producto y no experimentar estos riesgos posteriores que lo único que le otorgan a la empresa es un alto índice de costos innecesarios.

DELVIS JULIO PEREIRA

Anónimo dijo...

Candelaria Herrera Acosta

Mi opinión sobre el caso Toyota es que esta organización no implemento los controles adecuados que le permitieran someter a los vehículos a pruebas para que se establecieran las posibles fallas que estos pudiera presentar, para que de esta forma no se afronten Riesgos que afecten tanto el buen nombre de la compañía, la calidad de los vehículos y el incremento de sus costos

RONALD MACHACON MEZA dijo...

el caso toyata, es una empresa que ha logrado un gran posesionamiento del mercado, con un gran crecimiento y como tal deben ser los controles que se utilicen en la empresa, se debio implementar un sistema de control interno que permitiera detectar los puntos criticos o riesgos a los que se estaba exponiendo la empresa a concecuencia de la actividad que realiza, estableciendo controles preventivos que quizas habrien sido menos costosos para la empresa y evitaria las revisiones posterios que solo generan desconfianza en los clientes.

LIGIA ALCALA MARTINEZ dijo...

El manejo de la situación de la crisis que presento Toyota fue un claro ejemplo de las consecuencias en la falta de controles en los procesos de auditoría en gestión de calidad del producto. En mi opinión es fundamental que esta empresa implemente un plan de control interno a sus procesos de producción y de gestión de calidad para prevenir riesgos futuros cuando en este caso los autos salgan a los consumidores. Es muy evidente que estas fallas en los procesos de auditoría de calidad pueden causar daños en la integridad de las personas, afectando la imagen de la empresa. Por tal razón la compañía debe Identificar los problemas de la organización, Buscar las causas de esos problemas, Buscar las acciones que eliminarán esas causas , Implementar las acciones elegidas como soluciones y Controlar que se cumplan las acciones y el funcionamiento de ellas.

Anónimo dijo...

SANDRA MARCELA DORIA DAVILA

• Aunque aún no está clara la responsabilidad de la falla de servicio o la podemos llamar también una falta en el servicio, algo que te sorprenda la globalización de automotor en el mundo la Toyota por ser el mayor fabricante de vehículos les hizo descuidar el modo de producción y de estandarizar la calidad y la eficiencia del servicio.
Yo pienso que los estándares de calidad, como iso 9000, influyen que existan en Toyota pocos fabricantes que pueden llevarlos a cabo, cuando no existe un manual de procedimiento, y lo digo desde la experiencia educativa que tengo, que toda empresa en Colombia y en el mundo debemos de tener un manual de productos terminados que nos determinen la calidad del producto o un servicio.
El problema es que si había un defecto de diseño y no se detectó en ninguno de los test de cualidad, este error o falla en servicio se repita una y otra vez, y no ha sido hasta que no ha salido a la luz que se ha podido enmendar, después de todo para la aplicación de medidas primero hay que conocer que existe un problema.

Anónimo dijo...

En este spuesto lo primero que se debe tener en cuenta son las actividades que esta empresa llevaba a cargo para mirar los posibles riesgos que se podian presentar, enfrentandolos y determinando de esa manera las probabilidades y lograr que el impacto sea menor.
Esta empresa no supo distinguir los riesgos y colocar los controles a tiempo para que no se diera esta crisis.
De pronto con un grupo especializado de mecanicos que tuvieran la precaucion de hacer revisiones constantes a los carros y dieran su opinion e reportes de los daños y la solucion que se les podia dar, algunos que se encargaran de recibir y dar respuestas a esas solicitudes de revision teniendo en cuenta los conceptos de los especialistas; este seria un control que posiblemente pudieron implementar y con ello haciendo un filtro que hubiera prevenido la crisis.

Zunilda Miranda

lennie polo del toro dijo...

Comentario Caso Toyota.

Teniendo en cuenta la crisis que afronta Toyota por el problema de los aceleradores puedo decir que es importante e indispensable tener aplicado a las empresas las técnicas de Auditoria de gestión de riesgo, ya que estas nos ayudad a eliminar las crisis o a enfrentarlas de una mejor manera, sin afectar los índices de producción, imagen corporativa, costos y gastos administrativos.

Siendo yo contratada como auditora externa lo primero y principal que miraría es como aplicar la técnica de administración de riesgos corporativos, basándome principalmente en:

1.Identificar las actividades y posibles puntos críticos.
2.Realizar encuestan con el fin de identificar los puntos más críticos.
3.Agrupar un cometed par el flujo de información y lluvia de ideas.
4.Escoger las actividades principales y determinar los riesgos.
5.Identificar mediante la matriz de riesgo la probabilidad de ocurrencia.
6.Clasificarlos por orden de importancia y de impacto (alto, Media y Bajo).
7.Identificar los controles.
8.Plantear soluciones para mejorar y Tomar decisiones.

Y esto lo realizaría con el fin de aplicar la técnica mas adecuada para evitar la crisis que hoy día esta sufriendo Toyota.

Teniendo en cuenta que los riesgos están presentes en todo momento del desarrollo a las actividades de una empresa, debido a diferentes factores como lo son: intensos cambios del entorno, la intensificación de la competencia, las reducción de las barreras de entrada, y obviamente la parte tecnológica que va avanzando a pasos agigantados.

NATALY Ma. ALZAMORA dijo...

ANTE UN CASO DE CRISIS:

* Lo mas importante es detectar los factores que hacen que la empresa empiece a colpsar.

* Durante la crisis tener un buen grupo de especialista de cada rama, que colaboren para que esta crisis sea momentanea.

*Asignar un representante de la organizacion que sea responsable en esos momentos.

*No hacer publica la crisir pero si comunicarla a los trabajadores para que su produccion sea mas util.

*De dicha crisis sacar puntos positivos.

MAIRA PEÑA dijo...

En los años 80 Toyota logro posicionarse fuertemente en el mercado, diferenciandose de sus grandes competidores por su diversificación y flexibilidad, estableciendo la practica just-in-time de los materiales a ensamblar, aplicando los conceptos del mejoramiento continuo y la Calidad Total, junto a la sistemática reducción de costos.
Pero su confianza los llevo a preocuparse unicamente por ser el mayor fabricante de vehículos, descuidando otros factores importantes como vender el producto, identificar necesidades, resaltar costos y calidad como factores de atraccion de clientes.
Si se aplicara la matriz basada en riesgos, se pueden identificar y analizar los mismos y a su vez enfoca a la organizacion a definir estrategias para fijar objetivos.

Seguidores